top of page
Buscar
  • Foto del escritorNita Gutiérrez

Entrevista al Dr. Javier García-Campayo




Es médico psiquiatría en el Hospital Universitario Miguel Servet, ha sido presidente de la Sociedad Española de Psicosomática, es director del Master de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza y gran difusor de la utilidad de mindfulness en las consultas de medicina y salud mental. Desde el 2014 ha dirigido el Congreso Internacional de Mindfulness en la ciudad de Zaragoza, España. Coordina grupos de investigación en salud mental y psicosomática. Sus principales líneas de investigación son: mindfulness y compasión, depresión y ansiedad en atención primaria, dolor crónico y fibromialgia, psiquiatría transcultural y de la inmigración, nuevas tecnologías aplicadas a la salud mental. Autor de más de 200 artículos en revistas de impacto científico y 20 libros.


La mayoría de los investigadores a la hora de definir Mindfulness tienen en común la observación del momento presente. Profesor García-Campayo, ¿Qué quiere decir estar en el presente?


Nuestra mente siempre esta generando pensamientos, es lo que denominamos diálogo interno. Si observamos muchos de estos pensamientos se refieren al pasado o al futuro. Este tipo de pensamientos son de los primeros que desaparecen en las personas que practican Mindfulness. De surgir algún pensamiento está relacionado con el presente, con lo que está ocurriendo en ese momento. Y, generalmente, no son de juicio o crítica, ya que la aceptación suele estar también presente en Mindfulness.

Profesor García-Campayo, usted es un gran difusor de la utilidad de Mindfulness en el área de la educación y la salud mental, la pandemia está desafiando nuestra salud física y mental, he leído que uno de los problemas recurrentes en las personas por efecto de la cuarentena, las muertes y el temor de perder el empleo, es el insomnio. ¿Cuál es su comentario al respecto? ¿Qué podríamos hacer para sobrellevar mejor esta situación? ¿tenemos un puerto en tiempos difíciles?


El insomnio es un gran problema entre la población ya de forma habitual por lo que, lógicamente, la ansiedad generada por la pandemia ha venido a agravarlo. La practica de Mindfulness, sobre todo de la técnica de “body scan” ya en la cama justo antes de dormir facilita la aparición del sueño. Junto a ello, hay una serie de recomendaciones básicas de higiene del sueño que habría que observar y son la siguientes:


§ Ir a dormir a la misma hora por la noche y levantarse a la misma hora por la mañana. La mente necesita esta rutina. Entre 11 y 12 pm está bien, si no madrugas al día siguiente.

§ Evitar siestas después de las 4 p.m. Nunca deben durar más de 30 minutos.

§ No tomar cafeína ni alcohol por la noche. El tabaco altera el sueño independientemente de la hora a la que se fume.

§ La cena debe ser ligera y, al menos, 2 horas antes de irse a la cama.

§ Hacer ejercicio con regularidad, pero nunca en las 3 horas antes de ir a dormirse.

§ El dormitorio debe ser cómodo, oscuro, poco ruidoso y ni demasiado cálido ni excesivamente frío.

§ Siga una rutina que le ayude a relajarse antes de dormir: meditar, leer o escuchar música. Pero no la haga en la cama.

§ Evite películas excitantes o el uso de videojuegos u ordenador antes de dormir.

§ No permanezca en la cama despierto. Si no puede quedarse dormido después de 20 minutos, levántese y haga algo tranquilizante hasta que tenga sueño, como leer o escuchar música suave. Y luego vuelva a la cama.


¿En medio de esta situación peculiar que como sociedad estamos viviendo, usted como psiquiatra cree que estamos siendo más resilientes? ¿Cómo promover y desarrollar la resiliencia?


La resiliencia depende de cada persona, de como afronte las situaciones adversas que le ocurren, como en este caso el aislamiento por coronavirus. Por tanto, no podríamos hacer una afirmación general sobre todas las personas. La aceptación, la reinterpretación positiva de las circunstancias que estamos viviendo etiquetándolas como oportunidad de crecimiento y de aprendizaje, son los elementos clave para desarrollar resiliencia.


Profesor García-Campayo, en su libro “Mindfulness y Ciencia“, si bien usted menciona el concepto de fatiga compasiva o agotamiento emocional que sufren los profesionales al ayudar todos los días a personas que padecen sufrimiento, también hace referencia a diversos estudios que revelan la eficacia de las técnicas de Mindfulness como un factor de prevención. ¿Cuál sería su recomendación para todos aquellos profesionales que desean iniciar la práctica de esta disciplina milenaria?


El burnout o quemado profesional es muy frecuente en muchas profesiones, en la educación la prevalencia es de más del 30% y en la sanidad de más del 20%. Como dices, Mindfulness y (auto) compasión son muy útiles en su tratamiento y prevención. La recomendación es empezar a practicar Mindfulness y Compasión 5-10 minutos al día unas 4-5 veces por semana. Con la práctica regular, en unos pocos meses, es caso seguro que estaríamos protegidos contra este síndrome.

“La práctica sistemática de Mindfulness permite al ser humano conectar con la parte espiritual de uno mismo, de esta forma se hace consciente de sus valores, de lo que es importante para él en la vida”

Como director del Congreso Internacional de Mindfulness en Zaragoza, ¿cuál es la importancia de la tradición en Mindfulness y Compasión?


Mindfulness surge en la Universidad de Massachusetts a finales de los años 70 de mano de Jon Kabat-Zinn basado en la práctica budista Theravada y eliminando cualquier reminiscencia cultural o religiosa para que pudiese ser utilizado por cualquier persona, independientemente de su religión, ideología o cultura.


En compasión existen varios modelos para su desarrollo y todos ellos tienen una fuerte base en la tradición budista, sobre todo en la tibetana, pero la mayor parte de ellos también han suprimido las connotaciones religiosas y se adaptan a la más estricta ortodoxia de la psicología científica. Pero, sin duda, las tradiciones contemplativas sobre todo orientales, han impregnado las bases de estas dos técnicas psicológicas tan extendidas actualmente.


¿En qué medida la práctica de Mindfulness fomenta el cultivo de valores como el altruismo, la compasión, la justicia, la bondad y otros?


La práctica sistemática de Mindfulness permite al ser humano conectar con la parte espiritual de uno mismo, aquello que nos conecta con algo más grande que nosotros mismos, y que no está necesariamente relacionado con una religión concreta. De esta forma se hace consciente de sus valores, de lo que es importante para él en la vida, de aquello por lo que querría ser recordado. Entre estos valores los más frecuentes son la compasión y el altruismo, la justicia social o la ecología.


Para terminar, podría comentarnos algo sobre sus actividades para Latinoamérica.


Continuamente ofertamos cursos específicamente para Latinoamérica, con horarios adecuados y formatos más accesibles de Mindfulness (introducción y avanzado), Compasión y Aceptación. Además de eso, realizamos continuamente prácticas semanales guiadas, también en diferentes días y horarios, y retiros online. Anualmente solemos hacer retiros presenciales en algunos países. Hasta ahora los hemos hecho en Brasil (Sao Paulo), Colombia (Medellín), Uruguay (Montevideo), Argentina (Rosario) por ejemplo. También tenemos el Especialista (un año) y Master (dos años) de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.


Muchas gracias Dr. García-Campayo.





Si le apetece seguir conociendo la propuesta que hace el Dr. García-Campayo puede contactarlo en su blog www.javiergarciacampayo.com/blog/

Mail: jgarcamp@gmail.com

Instagram: @jgarciacampayo_mindfulness

Facebook: @javiergarciacampayo

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page